Casa de pueblo totalmente equipada y lista para vivir. Situada en plena Plaza de la Iglesia de Jarafuel, un pueblo del interior de Valencia situado en un entorno de naturaleza envidiable. Situado en el Valle de Ayora-Cofrentes, a muy pocos kilómetros del Río Cabriel y el Jucar, y vigilados por la imponente Muela de Cortes y el Pico Caroig. Ideal para practicar el senderismo y mountain bike por su amplia red de senderos y pistas forestales.
Jarafuel es un pueblo de 800 habitantes, con calles adoquinadadas y jardines muy cuidados, perfecto para practicar el turismo rural y con todos los equipamientos necesarios: Centro de Salud, Biblioteca, Polideportivo, Local de Jubilados, Residencia de la 3ª Edad, Sociedad Musical, Camping, Piscina pública, Campo de Futbol, Pista de Padel, Pista de Tenis, Club de Mountain Bike, Parajes Naturales (Parque de Coníferas, Fuente Bella, Fuente del Tobarro, etc...), Escuela Municipal, Centro Social y Cultural, Sociedad de Cazadores, Peña Valencianista, Asociación de Lucha Contra el Cáncer, Asociación de Amas de Casa, etc...
ALMENDROS EN FLOR, JARAFUEL Y ANTONIO MACHADO
- La primavera besaba
Suavemente la arboleda,
Y el verde nuevo brotaba
Como una verde humareda.
Las nubes iban pasando
Sobre el campo juvenil...
Yo vi en las hojas temblando
Las frescas lluvias de abril.
Bajo ese almendro florido,
Todo cargado de flor
-Recordé-, yo he maldecido
Mi juventud sin amor.
Hoy en mitad de la vida,
Me he parado a meditar...
¡Juventud nunca vivida,
Quién te volviera a soñar!
- Tus ojos me recuerdan
Las noches de verano,
Negras noches si luna,
Orilla al mar salado,
Y el chispear de estrellas
Del cielo negro y bajo.
Tus ojos me recuerdan
Las noches de verano.
Y tu morena carne,
Los trigos requemados,
Y el suspirar de fuego
De los maduros campos.
Tu hermana es clara y débil
Como los juncos lánguidos,
Como los sauces tristes,
Como los linos glaucos.
Tu hermana es un lucero
En el azul lejano...
Y es alba y aura fría
Sobre los pobres álamos
Que en las orillas tiemblan
Del río humilde y manso.
Tu hermana es un lucero
En el azul lejano.
De tu morena gracia
De tu soñar gitano,
De tu mirar de sombra
Quiero llenar mi vaso.
Me embriagaré una noche
De cielo negro y bajo,
Para cantar contigo,
Orilla al mar salado,
Una canción que deje
Cenizas en los labios...
De tu mirar de sombra
Quiero llenar mi vaso.
Para tu linda hermana
Arrancaré los ramos
De florecillas nuevas
A los almendros blancos,
En un tranquilo y triste
Alborear de marzo.
Los regaré con agua
De los arroyos claros,
Los ataré con verdes
Junquillos del remanso
Para tu linda hermana
Yo haré un ramito blanco.
Publicaciones que son un tesoro
http://www.jalance.es/municipio/page/publicaciones
![]() |
Autores: Varios.
Año: 2017.
|
![]() |
Autores: Varios.
Año: 2017.
|
![]() |
Autores: Varios.
Año: 2016.
|
![]() |
Autores: Varios.
Año: 2016.
|
![]() |
Autores: Varios.
Año: 2015.
|
![]() |
Autores: Varios.
Año: 2015.
|
![]() |
Título: Primer Certamen Literario de Jalance 2014. Autores: Varios. Año: 2014. |
![]() |
Título: Primer Certamen Literario Infantil de Jalance 2014. Autores: Varios. Año: 2014. |
![]() |
Título: Imágenes en la piedra. Arte rupestre en el Abrigo de las Monteses y su entorno (Jalance). Autores: Inés Domingo, Bruno Rives, Dídac Roman y Rafael Rubio. Año: 2013. Edita: Ayuntamiento de Jalance / Ministerio de Cultura. |
Título: Plantas silvestres y setas comestibles del Valle de Ayora-Cofrentes. Autor: José Honorato Piera Alberola. Año: 2006. Edita: Grupo de Acción Local Valle de Ayora-Cofrentes. |
|
Autor: Jesús García Patón.
Año: 2007.
Edita: Grupo de Acción Local Valle de Ayora-Cofrentes.
|
|
Autor: Jesús García Patón.
Año: 2007.
Edita: Grupo de Acción Local Valle de Ayora-Cofrentes.
|
|
Título: Cocina Tradicional Jalancina.
Autora: Encarnación Carpio Tejedor.
Año: 2011.
Edita: Conselleria de Turismo de la Generalitat Valenciana y Ayuntamiento de Jalance.
|
|
Autor: José Honorato Piera Alberola.
Año: 2011.
Edita: Ayuntamiento de Jalance.
|
|
Autores: García Patón, J.; Navarro Navarro, A.; Piera Poveda, A. I.; Martínez Valle, R. y Gabarda Vicente, M.
Año: 2012.
En Las cuevas turísticas como activos económicos: conservación e innovación, pps 77-86/ J. J. Durán y P. A. Robledo, eds. - Madrid: Asociación de Cuevas Turísticas Españolas (ACTE).
|
![]() |
Título: Historia de Jalance. Autor: José Vicente Poveda Mora. Año: 1995. Edita: Ayuntamiento de Jalance. |
![]() |
Título: Historia del Valle de Ayora-Cofrentes. Desde la Prehistoria hasta la expulsión de los moriscos (1609).
Autor: José Vicente Poveda Mora.
Año: 2001.
Edita: Mancomunidad del Valle de Ayora-Cofrentes.
|
![]() |
Título: Historia
de Ayora, Cofrentes, Jalance, Jarafuel, Teresa de Cofrentes y Zarra. La
crisis del siglo XVII, la expansión del XVIII y la Edad Moderna en el
Valle de Ayora-Cofrentes.
Autor: José Vicente Poveda Mora.
Año: 2003.
Edita: Asociación Valle Júcar-Cabriel.
|
![]() |
Título: El Patrimonio del Agua en el Valle de Ayora-Cofrentes.
Autor: Jorge Hermosilla Pla (director).
Año: 2002.
Edita: Generalitat Valenciana.
|
![]() |
Título: Los Paisajes del Agua en el Valle de Ayora. Una apuesta por el Turismo Rural.
Autor: Jorge Hermosilla Pla (director).
Año: 1999.
Edita: Mancomunidad del Valle de Ayora-Cofrentes.
|
![]() |
Título: Guía Turística y Ruta Histórica. Valle de Ayora-Cofrentes.
Autor: José Vicente Poveda Mora.
Año: 2006.
Edita: Grupo de Acción Local Valle de Ayora-Cofrentes.
|
![]() |
Título: "A tranchas marranchas". El habla tradicional de Jalance. Autores: José Vicente Poveda Mora y Salud Piera Alberola. Año: 1997. Edita: Ayuntamiento de Jalance. |
![]() |
Título: Jalance y su historia.
Autor: Fernando García Piera.
Año: 1984.
|
![]() |
Título: Vida y costumbres de Jalance. Siglo XX.
Autora: María Salud Piera Alberola.
Año: 2001.
|
El valle de Ayora-Cofrentes, una comarca con sabor a miel
Hubo una época en que las abejas se encontraban en peligro de extinción. Por suerte un buen día unos amigos se propusieron recuperar un tradición antigua de Jarafuel: el trabajo de colmenero y colmenera...
Enlace al documento PDF
El cierre de la central nuclear valenciana de Cofrentes: ¿amenaza u oportunidad para su comarca?
Estudio de
Joan Carles Membrado-Tena y Jorge Hermosilla-Pla
Ager
Revista de Estudios sobre Despoblación y Desarrollo Rural
Universitat de València

Joan Carles Membrado-Tena y Jorge Hermosilla-Pla
Ager
Revista de Estudios sobre Despoblación y Desarrollo Rural
Universitat de València
Enlace para descargar el
documento completo: https://www.academia.edu/38006737
OPINIÓN PERSONAL
Quien pega primero pega dos veces: ¡Ànimo, que hay futuro! Pero hay que ponerse las pilas si no queremos llegar tarde.
Extractos interesantes del artículo:
Quien pega primero pega dos veces: ¡Ànimo, que hay futuro! Pero hay que ponerse las pilas si no queremos llegar tarde.
Extractos interesantes del artículo:

Suscribirse a:
Entradas (Atom)